Son de color negro en el dorso y blanco en el vientre.
Se caracterizan por su forma corporal que las hace distintivas ya que poseen una aleta pectoral larga y su cabeza es nudosa (posee protuberancia propias de la especie, lo que las identifica, es decir que posee tubérculos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx1pG7itblsauxRR_GadAyHdu0PY_IPOLPTfuRCNoDX9kbI_paqAktBDnUTxEzcnEKrKOVIyhPYxvwpPhS2ToTHhq0kUdNKmdxBMYXJ6L7-eGD7_4HtAvc3NQrzQKRNuyOe2wP44tS3E4/s400/la-ballena-jorobada5.jpg)
Es un animal acrobático si se quiere ya que le gusta saltar a la superficie y luego golpear con fuerza el agua.
Los machos son capaces de emitir un sonido bastante complejo que puede llegar a durar unos 20 minutos.
Migran hasta 26 mil kilómetros por año. Se alimentan solamente en verano en las regiones polar y luego migran a aguas mas tropicales y subtropicales para reproducirse y paren las crías durante el invierno polar; durante el invierno ayunan y sobreviven gracias a su reserva de grasa.
Alimentación:
Sabemos que en época de invierno no comen, ya que se valen de su reserva de grasa, pero en el época de verano si se alimenta, y su principal alimento es el krill y algunos otros peces pequeños. Para alimentarse utilizan varias técnicas, una de ellas es emitir burbujas que atraen al krill.
Hábitat:
Se encuentran en casi todos los océanos del mundo.
Reproducción:
El apareamiento se produce una vez cada dos años. La gestación dura casi 12 meses, luego de los cuales nacen las crias, que como ya dijimos anteriormente nacen en aguas y pueden separarse de sus madres recien luego de los 6 meses de nacidas.