![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4-u7rTHaCw8tNlEHfrIl5uccUBUZemJ_MWGRaZG6KO0eGRjTO-SGr0rqAbtz1kkY21G7JV0SFtpR5ClQwvGC2irfzlaDoO12_2djyDPN3cf0_3rvZB6T7BQ5fEOAEancSn2SmB-XQzY8/s320/Tigre_siberiano_2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg93eTdSy7VDm2IWmC842-dI8HjdKe4aI1-tUSB2o1OdnYv1Sq4qqifo2PohPBCUBJ_F4vUTyhts1GZT1fB4byi49PORb4PUSwpVh0r72c61_1-1odovplSVIKTNzUUER5_-FT2E-N-NvA/s320/Tigre_siberiano_9.png)
Cuenta con un pelaje abundante y en invierno se vuelve mucho mas espeso para proveer de calor a su cuerpo, el tigre siberiano se mueve de forma muy ágil en la nieve llegando a desarrollar velocidades de 90 km/h en carreras cortas.
Este es un animal carnívoro y se alimenta de jabalíes, ciervos sica, ciervos comunes y alces, además puede cazar lobos, linces y crías de oso pardo.
Lamentablemente esta especie se encuentra en peligro de extinción gracias a la mano del hombre, ya que son perseguidos por su piel y huesos que se venden en los mercados negros como parte de remedios milagrosos, medicinales o simplemente como adornos.
esta chido la informacion
ResponderEliminar¡Qué guay! Me encantan los tigres siberianos, un gran blog 👏👏
ResponderEliminarme encanta tu blog es muy emocionante
ResponderEliminar